El congresista José Luis Ancalle
(Frente Amplio) defendió este miércoles su proyecto de ley N° 5636/2020 que
propone la expropiación de plantas de oxígeno medicinal y establecimientos de
distribución a cargo de empresas privadas.
"La expropiación en este momento
resulta razonable, una situación de necesidad pública. Esto va a permitir
atender la necesidad de nuestra población contagiada y que en muchos casos han
fallecido por no poder acceder a balones de oxígeno", afirmó en Las 5 de
las 7 en RPP.
El legislador aseveró que esta
iniciativa está "enmarcada en la Constitución, como establece el artículo
70, por eso ha tenido la viabilidad" para ser discutida directamente en el
pleno del Congreso.
Hoy la Junta de Portavoces decidió
incluir el proyecto en la agenda del pleno de mañana jueves, pese a que no ha
sido dictaminada por las comisiones de Presupuesto y de Justicia.
Al respecto, José Luis Ancalle aclaró
que la iniciativa fue planteada el 25 de junio del año pasado, pero que hasta
el momento no cuenta con dictámenes de las citadas comisiones, por lo que se
solicitó su exoneración de ese trámite.
"El proyecto fue presentado el
año pasado, han pasado meses, y no es el único que está relegado",
lamentó.
"La exoneración también es un
mecanismo del procedimiento parlamentario. Al final quien tiene la decisión es
el pleno del Congreso", añadió.
¿Qué
indica el proyecto?
El proyecto de ley tiene por objetivo
establecer un marco regulatorio para expropiar las platas de fabricación,
establecimientos de distribución y los balones de oxígeno de las empresas para
distribuirlos de manera gratuita durante el estado de emergencia sanitaria.
Si esta medida es aprobada, el oxígeno
medicinal embargado estaría a cargo del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud.
La distribución de estos balones de
oxígeno se haría solo a pacientes que estén internado en los centros de
atención hospitalaria y otras unidades de salud.
Asimismo, el documento señala que el
Minsa tendría que coordinar con el Ministerio de Economía el reconocimiento del
justiprecio para aquellas empresas que resulten embargadas.
El pago de ese justiprecio no sería
mayor al valor real existente antes de la pandemia de la COVID-19.
Si la iniciativa fuera aprobada los
centros de producción y distribución de balones de oxígeno medicinal tendrán
que empadronarse ante el Minsa en un plazo de cinco días desde entrada en
vigencia la norma.
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario