La última encuesta del Instituto de
Estudios Peruanos (IEP) da cuenta de que el 70% de la población cree que los
medios de comunicación favorecieron a uno de los candidatos en la segunda
vuelta electoral. La percepción de parcialidad se incrementa, toda vez que en
mayo el 59% advertía un sesgo en la información. Para el 26%, los medios
actuaron con imparcialidad, frente al 35% en mayo.
En este punto, el 73% del ámbito Perú
urbano ve favoritismo por un candidato y en el sur del país llega a 76%.
Entre los que creen que los medios
apoyan a un candidato, el 84% respondió que la favorecida es la representante
de Fuerza Popular y solo un 10% cree que se beneficia al candidato de Perú
Libre.
Cuando al total de los encuestados se
les pregunta a quién apoyaron los medios de comunicación, el 59% piensa que
favorecieron a Keiko Fujimori y el 7% a Pedro Castillo. El 30% sostuvo que el apoyo
fue para ambos candidatos.
La encuesta telefónica del IEP también
revela que la gestión del Congreso de la República tiene un rechazo de 75%
frente a una aprobación de 22%.
Era
previsible
Bernardo Roca Rey, expresidente del
Consejo de la Prensa Peruana (CPP), sostuvo que los datos que aparecen en la
encuesta del IEP corresponden a lo que hubiera esperado y, en cuanto a la
posición electoral de los medios, dijo que “al principio todos son neutros,
pero conforme van pasando los días los medios van tomando posiciones”.
Sobre la percepción del apoyo de la
prensa a uno de los candidatos, Roca Rey señaló que “si dices que vas a
expropiar los medios, difícilmente los periodistas van a apoyar esa medida. La
libre expresión es el árbol donde se cobijan las demás libertades, es lo más
importante”.
Añadió que “es potestad de cada diario
elegir la línea editorial, pero la información tiene que ser veraz y justa.
Ninguno de los medios grandes ha mentido. En cuanto a la línea editorial, cada
uno ha hecho lo que tiene que hacer”.
La democracia necesita del pluralismo
Enfoque
por Iván Lanegra, A.C. Transparencia
Las libertades de expresión y de
información son fundamentales en cualquier democracia. La libertad de prensa es
indispensable para evitar el ejercicio arbitrario del poder político. En un
proceso electoral, además, los electores necesitan de fuentes confiables y
plurales que les permitan ejercer un voto informado y responsable.
No obstante, la percepción ciudadana
sobre la cobertura de los principales medios de comunicación ante la segunda
elección presidencial muestra que el 59% es que ellos favorecieron a Keiko
Fujimori, un 7% a Pedro Castillo, mientras que solo el 34% percibe que fueron
imparciales o favorecieron a ambos. Incluso los encuestados ideológicamente
cercanos a la candidata comparten, aunque en menor medida, esta sensación de
parcialidad.
No sabemos cuál fue el efecto de esta
situación sobre el resultado electoral. Un dato clave es que la sensación de
parcialidad fue muy alta entre los encuestados que se ubican en el centro del
espectro. El haber limitado la propaganda en TV y radio a la financiada
públicamente ha sido un paso importante, pero debe ser acompañado de un diálogo
amplio sobre cómo no repetir lo ocurrido en esta segunda vuelta, y sobre cómo
garantizar los objetivos públicos de la Ley de Radio y Televisión.
Fuente: LaRepublica.Pe



No hay comentarios:
Publicar un comentario