El congresista de Unión por el Perú
(UPP), Javier Mendoza, presentó este lunes un proyecto de ley que establece el
plazo máximo de una semana después de las elecciones presidenciales para que el
el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclame al ganador.
El parlamentario sostuvo que su
iniciativa busca dar una salida a escenarios de tensión política como el que
vive actualmente el país, tras las elecciones de segunda vuelta del pasado 6 de
junio sin que hasta la fecha se declare un ganador debido a impugnaciones y
pedidos de nulidad de votos y mesas de sufragio.
Publicidad
"He planteado un proyecto de ley
que modifica la la ley 26859 (ley orgánica de elecciones) en la que fundamento
que el Jurado Nacional de Elecciones debe tener un plazo máximo de 7 dias a fin
de que pueda proclamar los resultados", dijo Mendoza.
"Tiempo
razonable"
El congresista consideró el plazo
propuesto como un "tiempo razonable" para que las autoridades
electorales "puedan absolver las diferencias entre los partidos
políticos".
"Nuestro país no debe estar en la
circunstancias que estamos viviendo de confrontación o polarización
permanente", advirtió el parlamentario de UPP.
Al 100% de actas electorales
contabilizadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Pedro
Castillo de Perú Libre obtuvo el 50.125% de los votos válidos en la elección
presidencial en segunda vuelta y Keiko Fujimori de Fuerza Popular obtuvo el
49.875% de los votos válidos. Sin embargo, a 15 días de la elección, aún quedan
aún pendientes por resolver, por parte del Jurado Nacional de Elecciones, las
apelaciones interpuestas por Fuerza Popular y Perú Libre ante las resoluciones
emitidas por los jurados electorales especiales.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario