El congresista América Gonza (Perú
Libre) presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo reformar los
artículos 191° y 194° de la Constitución Política para ampliar a cinco años el
período del mandato de las autoridades de los gobiernos regionales y
municipales, cuyo sufragio se llevará a cabo en conjunto a las Elecciones
Generales.
“Existieron gestiones exitosas de muchos
gobernadores y alcaldes en todo el país, que fueron reelectos en el cargo. Si
bien es cierto que la prohibición de reelección inmediata fue una medida
acertada para luchar y enfrentar ciertos modelos de corrupción, pero no se
previó y advirtió que el periodo de cuatro años era insuficiente para que las
autoridades de los gobiernos regionales y locales puedan ejecutar sus planes de
gobierno, por lo cual necesita ser reformado y homologado conjuntamente con las
Elecciones Generales”, se indica en los argumentos de la propuesta.
Asimismo, se alega que la propuesta
ayudará a mejorar la función pública y uniformizar el proceso electoral con la
finalidad de asegurar que el voto se traduzca en la expresión auténtica, libre
y espontánea de los ciudadanos.
“Hay que tomar en cuenta que el primer
año de gestión, tanto el alcalde como el gobernador regional, ejecuta lo que su
predecesor planificó y programó. Es decir, con las reglas actuales solo tiene
tres años para dicha finalidad. Es en este contexto que la ampliación de estos
plazos en un año permitirá que se redunde en el crecimiento y desarrollo de las
regiones del país”, se acota.
En otra parte se indica que esta reforma
política y electoral pasa por articular y consolidar la transición de
instituciones políticas que representen a todos los ciudadanos, en donde los
actores populares cuenten con una representación verdadera de sus intereses.
“Dicha legitimidad depende en parte de
esa relación con los electores, por ello, es necesario uniformizar criterios y
procesos electorales, consolidar la normativa electoral dispersa en una sola
norma en donde el proceso electoral sea ordenado y previsible”, se detalla.



No hay comentarios:
Publicar un comentario