Según el último informe técnico
"Percepción Ciudadana sobre Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las
Instituciones" del INEI, los partidos políticos son la institución en la
que los peruanos menos confían, con un 93,1% de desconfianza, seguido del
Congreso de la República (91,2%) y el Gobierno Regional (81%). De cerca, la
Municipalidades Provinciales con 80,6%.
Este estudio, publicado en febrero de
2023, midió el periodo julio-diciembre de 2022, incluso antes de los eventos de
lluvias e inundaciones que han producido crisis social en el Perú.
El nivel de confianza de los partidos
políticos, que son las instituciones que alimentan de actores al Congreso y a
los Gobiernos Regionales, se mantiene por encima del 90% desde 2019, de acuerdo
con cifras del INEI. La gestión del Gobierno, que también es evaluada por el
estudio, indica que Piura es la región en donde más porcentaje de la población
considera que la gestión gubernamental es mala o muy mala. Piura es, a su vez,
una de las regiones más golpeadas no solo por las lluvias e inundaciones
actuales, sino por el Niño Costero de 2017, del cual aún no se terminaba de
recuperar... 6 años después.
"Se ha vivido una crisis
institucional donde la ciudadanía, y los piuranos en concreto, desconfían de
sus autoridades. Sin embargo, con los fenómenos naturales como el ciclón Yaku,
lo que se ha evidenciado es que junto a esa desconfianza ha habido inoperancia
y engaño, porque la ciudadanía percibe que todas las obras que se han hecho en
el marco de la reconstrucción con cambios no han servido para solucionar los
problemas de drenaje causadas por estas lluvias que no estaban previstas",
sostiene Fernando Huamán, experto en opinión pública y director del Centro de Investigación
en Opinión Pública de la Universidad de Piura.
En La Libertad, otra de las regiones
afectadas por las lluvias e inundaciones, el analista político Richard Tapia
afirma que el estudio del INEI "se queda chico" al momento de medir
la insatisfacción de los liberteños con las autoridades. "El informe se
queda chico en cuanto a la percepción ciudadana. En cuanto a cómo se han
comportado los congresistas y el Gobierno Regional de La Libertad, esta
desconfianza se ha incrementado de manera exponencial", asegura.
En Trujillo, Héctor Acuña y Enrique
Alva, legisladores elegidos por esa región, asistieron a un foro sobre el impacto
del ciclón Yaku y las perspectivas en la región, pero fueron agredidos con
huevos lanzados por los ciudadanos al terminar la reunión. "Incluso en El
Porvenir, zona que siempre se lleva la peor parte frente a estos huaicos, [los
pobladores] encaran y hacen responsable a su alcalde en plena vía pública,
señalando que [el desastre] es su responsabilidad por haber malgastado el
dinero de las obras que hubiese ayudado a mitigar el impacto de los
deslizamientos que se sufrieron", agrega Tapia, quien además sostiene que
la violencia producto de esta percepción negativa no nos leva a ninguna
solución.
Fuente:
RPP.PE



No hay comentarios:
Publicar un comentario