La
presidenta de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, Sigrid
Bazán, advirtió que el dictamen de la Comisión de Economía para reformar el
sistema de pensiones afectaría a más de 600 mil pensionistas de la ONP.
La
presidenta de la Comisión de Trabajo del Congreso, Sigrid Bazán, denunció que
Fuerza Popular “bloqueó” la propuesta de reforma de pensiones presentada por su
grupo de trabajo, por lo que no sería debatida en el pleno del Parlamento.
“Existen
dos propuestas, una de la Comisión de Economía y otra de la del trabajo, ambas
tienen su dictamen aprobado. Sin embargo, la Comisión de Economía, con su
presidenta Rosangella Barbarán, ha recogido una serie de firmas para exonerar
la propuesta de la Comisión de Trabajo”, dijo en una entrevista en el programa
Economía para todos de RPP TV.
Sigrid
Bazán indicó que, si se aprueba la iniciativa, se tendría esa reforma, la cual
regiría desde el 1 de enero del 2024, y en caso sea rechazada, ya no se
discutiría la propuesta de la Comisión de Trabajo.
“Esto
en realidad es un formalismo que no puede darse en el marco de una discusión
tan amplia y compleja”, argumentó la parlamentaria de la bancada Cambio
Democrático- Juntos por el Perú.
Bazán
advirtió que el texto de la Comisión de Economía “no solo cierra en la práctica
el sistema nacional de pensiones, en donde se sustituye todo el régimen de
reparto por cuentas individuales, sino que, además, estaría afectando a más de
600 mil pensionistas del sistema público que no van a tener financiamiento para
sus pensiones que, de por sí, ya son muy bajas”.
La
legisladora hizo hincapié también en el hecho de que distintas organizaciones
ya se han pronunciado rechazando el dictamen del grupo de trabajo liderado por
la fujimorista Rosangella Barbarán.
De
hecho, el Sindicato Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú
(Cenajupe) cuestionó el proyecto de reforma al considerar que ha sido realizado
sobre la base de la propuesta presentada por la Asociación de AFP, "sin
considerar los principios fundamentales de la seguridad social, sustentados en
el convenio 102 de la OIT" (Organización Internacional del Trabajo).
En
un pronunciamiento, el gremio hizo un llamado a los parlamentarios a adoptar
una postura crítica. "Los pensionistas y trabajadores del Perú necesitamos
que la representación nacional proponga y adopte reformas justas en favor de
los peruanos, y no a medida de las AFP, que solo se han enriquecido a costa de
nuestro sistema pensionario", demandó.
Responde a Julio
Velarde
De
acuerdo con el dictamen de la Comisión de Economía, se crea una cuenta
individual de capitalización acumulativa (CICA) a favor de los peruanos mayores
de 18 años, afiliados y pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y
del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Se establece también que los
trabajadores independientes aporten obligatoriamente hasta un 10 % cuando sus
ingresos mensuales declarados superen 1 UIT.
Cuando
se le preguntó sobre las declaraciones del presidente del Banco Central de
Reserva (BCR), Julio Velarde, en lo que concierne a la Oficina de Normalización
Previsional (ONP) y su problema de sostenibilidad, Sigrid Bazán dijo estar de
acuerdo con esa lectura.
“Coincido
en que existe un problema de financiamiento de la ONP. Pero lo que sí pongo a
debate, y esto lo dice la propia OIT, es la sostenibilidad de un sistema en
base a solo y únicamente cuentas de ahorro individual. La ONP tiene problemas
de financiamiento en este momento porque también tiene un tope máximo, nadie en
la ONP puede ganar más de 893 soles de pensión. Por qué tenemos ese techo
recortado cuando en el otro sistema las pensiones siempre son acumulativas y
uno puede incrementar su pensión si aporta más”, dijo.
Y
añadió a modo de crítica: “Si uno habla con uno de los sueldos más costosos del
país, si uno habla solo desde las oficinas del BCR es difícil entender que haya
otras opciones”.
Fuente: RPP.PE



No hay comentarios:
Publicar un comentario