• Lo último


     

    miércoles, junio 05, 2024

    En los últimos 5 años se casaron más parejas peruano-venezolanas

     


    El peruano Farid Pachas conoció a Gusdalia Becerra, de nacionalidad venezolana, en el 2018 gracias a las redes sociales. A ambos les interesaba la vida saludable y eso fue lo que los llevó a coincidir en el espacio virtual. Unos años mantuvieron comunicación en el ámbito digital, forjaron una amistad y, luego, empezaron a encontrarse en eventos y a interactuar más. En 2021, comenzaron una relación y luego de tres años decidieron casarse.

     

    La noticia fue recibida con alegría por sus familiares y amigos. La boda se celebró el 26 de abril del 2024. Hoy dicen que no ha sido una dificultad provenir de culturas diferentes, disfrutan lo mejor de ambas, como fusionar las diversas tradiciones culinarias, las arepas y el ceviche, las arepas y el lomo saltado, las arepas y el ají de gallina.

     

    Viven en San Borja y comparten “el sueño de formar un hogar con paz y amor”. Planean convertirse en una familia de tres muy pronto.

     

    Aumentan las uniones

    En los últimos cinco años, el Perú ha experimentado un incremento en los matrimonios entre ciudadanos peruanos y venezolanos. Pero ¿cuántos matrimonios entre peruanos y venezolanos se han realizado hasta la fecha? Según cifras en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) desde 2017 hasta marzo de este 2024 se han realizado 3.897 matrimonios en todo el Perú.

     

    En 2017 se registraron 293; en 2018, 385; en 2019, 506; en 2020, 294; en 2021, 595; en 2022, 784; en 2023, 820; y en lo que va del 2024, 220.

     

    La mayoría de estas uniones fueron entre ciudadanos peruanos y mujeres de nacionalidad venezolana, con un total de 2.383; mientras que los casamientos entre varones venezolanos con mujeres peruanas sumaron 1.514.

     

    Asimismo, en los últimos años, Lima fue la región con mayor número de bodas (2.195), sigue el Callao (281), Arequipa (196), Piura (127), Ica (125) y Áncash (119).

     

    El incremento de las uniones entre peruanos y venezolanas, o de peruanas y venezolanos, no solo refleja cambios demográficos significativos, sino también suscita una pregunta sobre las motivaciones detrás de estas uniones: ¿se trata de amor real o interés por la nacionalización?

     

    Por lo menos en las redes sociales se narran historias diversas, en las que hombres y mujeres de los dos países aluden a amores verdaderos y también de los otros, los que surgen por las ansias de residir en nuestro país.

     

    Pero en nuestro país hay normas contra las bodas fraudulentas. La abogada Mayda Mendoza dio a conocer procedimientos legales que proceden en caso de que ocurran matrimonios con fines diferentes a los sentimentales.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    TURISMO

    GASTRONOMIA

    ACTUALIDAD