El chiriuchu es, sin duda, uno de los
platillos más singulares de la gastronomía cusqueña y peruana, traducido al
español significa ‘ají frío’ ya que este potaje se come sin calentar y contiene
rocoto cusqueño, que lo hace picante al paladar. Por sus singulares
características, esta vianda acaba de ser reconocida internacionalmente.
El Parlamento Andino es el órgano
supra nacional deliberante y de representación ciudadana de la Comunidad
Andina, compuesto por los países de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, y
en mérito a su labor de fortalecimiento de integración regional, puso en valor
y reconocimiento internacional a la gastronomía del Cusco, a través del plato
bandera de la ciudad de los incas, el chiriuchu, nombrándolo: ‘Patrimonio
Cultural, Inmaterial y Referente Etnográfico de la Región Andina, por su
importante valor gastronómico a la cultura e historia de nuestras regiones’.
Esta declaración y reconocimiento, en
el marco de una ceremonia protocolar, llena de algarabía y orgullo para los
cusqueños y cusqueñistas, se realizó en las instalaciones de la municipalidad
provincial, ante la presencia de las autoridades de la ciudad, encabezadas por
el alcalde Luis Pantoja, cuerpo de regidores y público en general.
Por otro lado, recibieron distinciones
y reconocimientos, las señoras chiriucheras, expendedoras tradicionales de la
ciudad del Cusco, por parte de los integrantes de este ente internacional, a la
valiosa labor de promover este valioso ícono gastronómico de una región andina,
histórica e incásica, que trasciende en el tiempo.
DATO:
- El chiriuchu es un potaje que data
de la época de los incas y la colonia, que combina ingredientes de la costa
sierra y selva del Perú, lo cual lo convierte en el plato estrella de la cocina
cusqueña, debido a que está compuesto de carne de cuy, gallina, res, cordero,
huevera de pescado, algas, maíz, queso, torreja tradicional cusqueña, entre
otros. Generalmente se sirve acompañado de chicha de jora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario