La exministra de Educación y actual
parlamentaria Flor Pablo informó que en su reciente viaje a Condorcanqui
constató que hay 88 denuncias por abuso sexual contra menores de edad que están
pendientes de investigación en la Ugel de la provincia. Además, los casos de
contagios de VIH avanzan de manera alarmante en la zona: muchas gestantes que
llegan al hospital tendrían la enfermedad.
Por ese motivo, según dijo, los
médicos piden la declaratoria de emergencia para que se asignen los recursos
necesarios y se realicen más pruebas en todas las comunidades.
“Es gravísimo lo que está pasando en
Condorcanqui, se necesita comprar más pruebas rápidas para tamizar a todas las
comunidades y ver si aumentan estos casos de contagio de VIH por abuso sexual”,
señaló la legisladora con gran preocupación.
Aumentan
los casos
Ahora bien, entre junio y julio
aumentaron en 11 los casos de agresión sexual que llegaron a la Ugel de la
provincia, según confirmó José Martínez Adanaqué, presidente de la Comisión
Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios para Docentes (CPPADD).
Martínez explicó a La República que de
las 88 denuncias que están pendientes de investigación, en 66 casos están por
culminar las pesquisas y 22 por emitir informe final.
En tanto, urge que el Ministerio de
Educación asigne mayor presupuesto a la Ugel de Condorcanqui a fin de que
contrate más personal que prevenga y sancione los casos de abusos contra
menores. Asimismo, se debe mejorar la infraestructura de las escuelas y las
residencias donde pernoctan las niñas, a fin de evitar que sean blanco de
agresiones sexuales.
Flor Pablo exigió asegurar un equipo
multidisciplinario y bilingüe en la zona afectada para ayudar a las víctimas y
a sus familias, tras comprobar el notorio abandono del Estado a esta zona de
Amazonas.
Filtro
para contrato
Luego de que Rosmery Pioc, presidenta
del Consejo de Mujeres Awajún, y Olivia Bisa, lideresa de la Nación Chapra,
revelaran que los maestros y auxiliares con denuncias trabajan sin problemas en
colegios de otras comunidades, la legisladora instó a las autoridades a
elaborar un sistema de información que permita identificar a nivel nacional y
en todas las ugeles la relación de investigados por violencia sexual y así
evitar su contratación.
“De esta manera, se va a mejorar las
normas de contratación del personal docente, administrativo y auxiliares para
evitar que investigados o sancionados sean incorporados en el año escolar
2025”, anotó.
En respuesta, el titular del Minedu,
Morgan Quero, anunció que, después de más de 50 días de hacerse público el tema
de abusos sexuales de escolares en esta provincia, se dirige a ese lugar a ver
la implementación de grupos de protección.
Solo
dos fiscales
En la actualidad, solo dos fiscales de
la provincia de Condorcanqui tienen a su cargo la investigación de 426 casos de
agresión sexual, sin contar otros delitos. Ante este hecho, el alcalde de la
localidad, Hermógenes Lozano, pidió al Estado implementar recursos humanos y logísticos
para que puedan cumplir con sus funciones y los casos no queden impunes.
Fuente:
LaRepublica.Pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario