El cuy es un curioso y simpático
animalito que es originario de las regiones andinas de América del Sur, como
Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. El hombre andino lo domesticó hace 2 500 a 3
600 años, aproximadamente (según las evidencias), desde entonces ha acompañado
a diferentes pueblos que se asentaron en los andes formando parte de su
gastronomía y de sus complejos rituales.
Es llamado también cuye, cobaya,
cobayo, conejillo de indias o guinea pig, aunque originariamente su
denominación en quechua es quwi o haka, y k'uwisu en aimara.
En Sudamérica existen 26 tipos de Cuy.
Concretamente en Perú, se pueden encontrar seis especies: Perú, Andina, Inti,
Merino, Inka e interracial o cuy sintético, que es producto del cruce de las
razas mencionadas anteriormente.
En 1940 investigadores estadounidenses
descubrieron que la carne de cuy contenía una enzima llamada “Asparaginasa”, la
misma que actuaba sobre los tumores, deteniendo su crecimiento.
Por tal razón, médicos oncólogos
recomiendan el consumo de la nutritiva carne de cuy. Por eso y más, hay que
rendirle tributo al Cuy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario