Toda la riqueza musical de Ayacucho y
otros hermosos pueblos andinos será el plato fuerte de “Que viva la tradición”,
donde cuatro destacados exponentes de los ritmos andinos serán los
protagonistas: Diosdado Gaitán Castro, Manuelcha Prado, el dúo José María
Arguedas, y Julia Illanes junto a Ronald Contreras. Este gran evento tendrá
lugar el próximo 8 de octubre en el Gran Teatro Nacional, a las 8 p.m.
Será un encuentro con lo más
representativo de este género musical, presentando lo mejor de sus repertorios,
así como duetos y otras sorpresas que harán de esta noche un espectáculo
inolvidable, donde una vez más el huaino se viste de gala.
“Soy consciente de que debemos ser
guardianes celosos de nuestra tradición. Es fundamental preservar nuestras
costumbres con trabajo, buen gusto y criterio. Solo así lograremos que esta
música, sin perder su esencia, dinámica y majestuosidad, sea reconocida y
admirada en todo el mundo. Lo que presentaremos en el GTN será una fiesta, un
homenaje a la tradición, a nuestra música que nos ha acompañado durante tantos
años”, señala Diosdado Gaitán Castro.
Cuatro
estilos, un mismo sentimiento
Manuelcha Prado, oriundo de Puquio,
Ayacucho, es un virtuoso guitarrista, intérprete, compositor y recopilador de
la música peruana. Conocido como el Saqra de la guitarra, su nombre “Manuelcha”
proviene del diminutivo quechua “cha”. Entre sus temas más emblemáticos
destacan “Kavilando”, “Trilce”, “Trova del amor” y “Expreso Puquio”.
Por su parte, el dúo José María
Arguedas, integrado por Julio y Walter Humala Lema (naturales de Coracora),
sobresale por su armonía de guitarras y voces, con éxitos como “Para Chaska”,
“La rosa roja” y “Viento frío”, entre otros.
Julia Illanes (Puquio) y Ronald
Contreras, en la voz y guitarra respectivamente, son dos representantes de la
música andina que nos transportarán con sus huainos tradicionales a los
rincones más recónditos de la serranía.
Finalmente, Diosdado Gaitán Castro,
con 37 años de carrera artística, cantautor y productor, es un embajador de la
música andina en todas sus vertientes. En esta ocasión, su repertorio se
enfocará en temas emblemáticos como “Coca Quintucha”, “Paisana” y “El olvido”,
siempre acompañado de su sólida banda musical.
Fuente:
diariocorreo.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario