Los estudiantes de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) han decidido levantar la toma del campus
de la ciudad universitaria, que se mantenía desde el jueves último en protesta
por las presuntas irregularidades en las elecciones internas de decanos y
representantes estudiantiles y docentes.
“Hoy levantamos la toma, porque se ha
conseguido la suspensión del proceso electoral, pero todavía continuamos bajo
la consigna de la nulidad electora”, declaró un dirigente estudiantil a RPP.
Asimismo, indicó que los estudiantes
acordaron exigir la vacancia de la rectora Jeri Ramón, a quien acusan de
mostrar una política "represiva y matonesca" al permitir en vísperas
el ingreso de individuos ajenos a la universidad, quienes agredieron a los estudiantes
durante la protesta.
El dirigente estudiantil detalló que
la Junta Directiva de la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) ha sido
destituida y que han logrado recuperar el local de la principal organización
estudiantil de la universidad.
Durante los incidentes ocurridos ayer,
al menos nueve estudiantes resultaron heridos por ataques de desconocidos que
ingresaron al campus mientras los jóvenes universitarios se manifestaban contra
las elecciones programadas para hoy y que fueron suspendidas por la Comité
Electoral Universitario (CEU) de la UNMSM.
“Este acto de violencia debe ser
condenado explícitamente y deslegitima a nuestras autoridades el que hayan
permitido que eso ocurriera”, expresó el profesor y candidato al Decanato de la
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Marcel Velázquez.
Denuncian
“ilegalidades” en proceso electoral
El catedrático denunció numerosas
“ilegalidades e injusticias” que han afectado tanto a estudiantes como a
profesores en el proceso electoral. Según las acusaciones, el Comité Electoral
Universitario ha obstaculizado la inscripción de listas opositoras a la
Asamblea Universitaria, presidida por la rectora Jeri Ramón.
Velázquez afirmó que su colectivo
mantendrá una vigilancia constante para asegurar que las elecciones sean
“transparentes, equitativas, democráticas y, sobre todo, competitivas”.
“No puede ser que, para el máximo
órgano de San Marcos, que es la Asamblea Universitaria, haya solo una lista, la
lista oficialista, y la otra haya sido tachada con argumentos absurdos”,
cuestionó en una entrevista al portal Epicentro TV.
Marcel Velázquez enfatizó, además, la
necesidad de un nuevo Comité Electoral. “El actual ya no garantiza la
transparencia ni la democracia, y esta situación esta es la consecuencia final de
un largo proceso de irregularidades”, concluyó.
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario