El arzobispo de Lima Carlos Castillo
se refirió a la actual coyuntura nacional durante su homilía de esta mañana por
motivo del segundo recorrido de la procesión del Señor de los Milagros.
En ese sentido, el monseñor indicó que
los peruanos "hemos ido entrando al callejón oscuro del deterioro y la
desarticulación de las instituciones que deberían defendernos, puestas hoy al
servicio, no del bien común general, sino de intereses mezquinos y
particulares, que usan lo que es de todos para beneficio propio, y para
encubrir males cometidos protegiendo intereses propios, en deterioro de la
mayoría de nuestro pueblo que trata de ganarse la vida honradamente".
“La forma en la que Jesús y el Padre
son uno solo, viene en nuestra ayuda para que aprendamos, de su amor, a ser uno
entre nosotros los peruanos y lograr así la paz y la unidad que tanto anhelamos
(...) Es lo opuesto totalmente a la indiferencia con que somos tratados los
peruanos por quienes creen que la vida entre peruanos, entre cristianos, es
solo mandar y obedecer a ciegas, como si fuéramos súbditos, como si fuéramos mascotas,
como si fuéramos tontos, como si fuéramos robots", sostuvo.
"Hemos
visto ayer (...) el asalto violento a una universidad"
En esa línea, el arzobispo consideró
que "hay hermanos peruanos que son indiferentes a nuestro sufrimiento como
pueblo, a pesar de que muchos de ellos suelen denominarse cristianos,
católicos, sigue la costumbre colonial de despreciar y maltratar".
“Así también lo hemos visto ayer en el
asalto violento a una universidad para doblegar una justa protesta ante una
situación fraudulenta", sostuvo.
Cabe resaltar que, desde ayer,
estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos llevan a cabo
acciones de protesta contra las elecciones de decanos y demás autoridades de
esa casa de estudios, argumentando que los comicios no tienen garantías de
imparcialidad ni de principios democráticos.
Por otro lado, Castillo Mattasoglio se
refirió a las recientes protestas de los comerciantes del emporio Mesa Redonda
contra la Ley N° 31980, norma que crea un régimen especial para el centro
histórico de la capital y limita rubros comerciales.
“Dinero y ambición son locura y
muerte, el tipo de unidad que la sostiene está representada por las
organizaciones mafiosas, anti inhumanas, inhumanas, frívolas y absurdas. Son
moralmente cómplices de ellas todos los que directa o indirectamente las
favorecen, sea con su silencio, sea con leyes directas o indirectas, sea con su
indolencia y desprecio, sea con planes maestros que olvidan a los pobres e
imponen normas que excluyen, mediante criterios de prioridad en beneficio de
grupos elitistas sin contar con el trabajo diario de la gente sencilla,
pensando más en ideas arcaicas de turismo y ornato sin consultar ni escuchar lo
que piensan miles de gentes que se ganan la vida en la calle", indicó.
Además, el monseñor refirió que
existen "grupos que se unen en la Iglesia para evitar que el Santo Padre
Francisco reforme una Iglesia que está contagiada por ese tipo de unidad que
está basada en arreglos y componendas".
"Ahí están algunos grupos católicos
que todos conocemos, que han cometido execrables y pecuniarios delitos que han
afectado duramente la credibilidad de la Iglesia", resaltó.
Finalmente, Carlos Castillo resaltó
que la protesta pacífica es un derecho que está presente en la Constitución y
que es contemplado por la doctrina social de la Iglesia católica.
"Hemos visto la organización de
la unidad pensando en el bien de todos para afrontar unidos y pacíficamente la
cadena de muerte destructiva en el mundo del transporte y los pequeños negocios
y en la cadena de desprecio hacia quienes trabajan en la calle y que también,
pacíficamente, se han visto obligados a salir a protestar. No solo la
Constitución protege el legítimo derecho de protesta ante una injusticia,
ejercido organizada y pacíficamente, también la doctrina social de la Iglesia
reconoce dicho derecho, considerando también como un deber una organización de
base para exigir pacíficamente, para impedir las injusticias (…) Todas esas
organizaciones son expresiones de dignidad humana", puntualizó.
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario