Con 17 votos a favor y 5 en contra, la
Comisión de Justicia aprobó por insistencia la ley que restituye la detención
preliminar para casos de no flagrancia. Con esta decisión, este grupo de
trabajo del Congreso, que sesionó desde las 9 a.m, no aceptó las observaciones
hechas por el Gobierno de Dina Boluarte, por lo que pasará a Pleno para su
ratificación.
El 14 de diciembre se aprobó esta
medida que establece que el fiscal debe presentar "elementos
razonables" que respalden la acusación contra una persona, en casos donde
el delito imputado conlleve una pena de prisión superior a cuatro años.
Los congresistas buscaban debatir un
nuevo predictamen con algunas de las propuestas planteadas por el Ejecutivo;
sin embargo, tras más de una hora y media, Alejandro Muñante solicitó una
cuestión previa para aprobar este dictamen por insistencia sin las
recomendaciones, la cual finalmente prosperó.
Muñante descalificó la iniciativa de
Dina Boluarte y el “perfeccionamiento” del dictamen de la Comisión de Justicia,
ya que no se consideran una solución, sino más bien un problema mayor, al
mencionar algunos delitos y dejar otros fuera de los parámetros para aplicar
esta ley.
Durante la sesión, Ruth Luque también
fue muy enfática en el debate. Fue uno de los otros congresistas que puso en
evidencia el verdadero trasfondo de este predictamen sobre la restitución de la
detención preliminar sin flagrancia: beneficiar al entorno cercano de Dina
Boluarte.
"Lamentablemente, el Ejecutivo en
un afán de seguir protegiendo a su entorno de manera directa al señor Fredy
Hinojosa y otros vinculados a los graves casos y escándalos del Midis, ha
pretendido observar esta figura abusando de esa posición que tiene para dilatar
un tema que en realidad lo que en este momento está generando es que los
fiscales y jueces no tengan una herramienta para que en un lapso de tiempo
puedan contribuir en el esclarecimiento de hechos de varios delitos", dijo
durante la sesión.
Por su parte, el presidente de la
Comisión de Justicia, Isaac Mita, aseguró que este dictamen por insistencia
será enviado este jueves 6 de febrero a Eduardo Salhuana para su posterior
votación en el Pleno.
"Mañana de todas maneras estará
pasando (el dictamen) a la presidencia del Congreso para que pueda convocar a
una sesión extraordinaria. Son 78 firmas. Nosotros ya estaríamos dispuestos a
firmar dicho pedido", dijo para La República.
Fuente:
larepublica.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario