La organización no gubernamental
Transparencia Internacional-Brasil, expresó su preocupación por la decisión del
Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de otorgarle asilo diplomático a la ex
primera dama Nadine Heredia, quien fue condenada a 15 años de prisión por el
delito de lavado de activos.
La entidad indicó que la sentencia
dictada por los tribunales peruanos “se basa en pruebas contundentes de que
Heredia y su esposo, el expresidente Ollanta Humala, recibieron casi US$ 3
millones en contribuciones ilícitas” de la constructora brasileña Odebrecht y
del gobierno venezolano para financiar sus campañas electorales del 2006 y
2011.
Asimismo, señaló que Brasil “plantea
serias dudas” respecto a su compromiso en la lucha contra la ilegalidad y la
impunidad en la región al concederle asilo “a una persona condenada por delitos
de corrupción”.
“Brasil envía una preocupante señal de
tolerancia hacia prácticas ilícitas que corroen las instituciones democráticas
y perjudican el desarrollo de los países latinoamericanos”, mencionó en un
comunicado.
“Es aún más alarmante que esta concesión
ocurra mientras el propio Brasil profundiza una preocupante tendencia de
desmantelamiento de sus marcos jurídicos e institucionales anticorrupción. Las
pruebas del acuerdo de indulgencia de Odebrecht -las mismas que respaldaron las
condenas de Heredia y Humala en Perú- fueron anuladas en Brasil con base en
acusaciones infundadas y nunca probadas”, añadió.
Finalmente, el organismo sostuvo que es
“imperativo” que Brasil “reevalúe” su conducta tanto a nivel interno como
internacional con el objetivo de que “la integridad del sistema de justicia y
la credibilidad de la diplomacia brasileña” no se vea comprometida “protegiendo
a agentes corruptos”.
“La lucha contra la corrupción requiere
respeto a los marcos legales, cooperación entre naciones y responsabilidad
hacia la sociedad”, concluyó.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario