La salida de Dina Boluarte de la Presidencia del Perú ha generado múltiples reacciones, entre ellas de Gustavo Petro, el mandatario colombiano con el cual mantuvo una tensa relación durante su gestión. "La traición se la pagaron con traición", señaló Petro a través de un post publicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
El mensaje de Petro continuó con su
defensa al expresidente Pedro Castillo, quien también fue vacado de su cargo el
7 de diciembre de 2022 por "incapacidad moral". "Queda un presidente
elegido popularmente preso y sin ser condenado. Es la ruptura de la Convención
Americana de Derechos Humanos que se debe discutir de nuevo en todas las
Américas", señaló en referencia a la prisión que cumple Castillo tras
intentar disolver el Congreso peruano, una medida que fue catalogada como
"un golpe de Estado".
Marcada por la tensión: así fue la compleja relación entre Gustavo Petro y Dina Boluarte
Las relaciones entre Gustavo Petro y Dina Boluarte estuvieron marcadas por la confrontación política y la ruptura diplomática desde el inicio del gobierno de la mandataria peruana. Petro criticó duramente la destitución de Pedro Castillo en 2022, calificándola de “golpe parlamentario”, mientras Boluarte lo acusó de intervenir en asuntos internos del Perú. Las declaraciones cruzadas derivaron en el retiro de embajadores y en un enfriamiento sin precedentes entre ambos países andinos.
El enfrentamiento también afectó la
cooperación en foros regionales como la Comunidad Andina y la Alianza del
Pacífico, donde la interlocución entre ambos gobiernos quedó suspendida. Petro
continuó cuestionando la legitimidad democrática de Boluarte y la represión de
las protestas, mientras Lima mantuvo su postura firme de no retomar el diálogo
político.
Uno de los episodios más complejos entre
las relaciones de Perú y Colombia fue las tensiones fronterizas por la isla
Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas. La promulgación en julio de la Ley N.º
32403 por parte del gobierno de Dina Boluarte, que creó el distrito de Santa
Rosa de Loreto, fue interpretada por Bogotá como una acción unilateral sobre un
territorio cuya soberanía sigue siendo objeto de interpretación entre ambos
países. Gustavo Petro calificó la medida de “provocación innecesaria” y acusó a
Lima de alterar los límites establecidos en los acuerdos fronterizos
históricos.
El incidente derivó en una escalada
diplomática y militar: un avión colombiano fue denunciado por sobrevolar el
área sin autorización, y patrullas fronterizas de ambos países protagonizaron
enfrentamientos verbales. Dina Boluarte viajó personalmente a la zona y aseguró
que “el Perú no cederá ni un centímetro de su territorio”, mientras Petro llamó
a una revisión técnica de los límites amazónicos.
Fuente: larepublica.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario