Según
la última actualización del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef), el 2024
se ha convertido en el año con la mayor cantidad de homicidios registrados en
los últimos 8 años.
Hasta
el 29 de octubre, el Sinadef señala que se han registrado 1.601 homicidios, lo
que es superior a lo registrado en el 2022 (1.516 ) y el 2023 (1.431).
Y
es que, pese a la declaratoria de estado de emergencia dispuesta hace cuatro
semanas en 14 distritos de Lima y Callao, se han registrado alrededor de 160
homicidios; esto es 40 por semana en promedio, advirtió el analista de datos
Juan Carbajal.
Señaló
que los lugares donde se presenta el mayor número de homicidios continúan
siendo Lima metropolitana, Callao y La Libertad con cerca del 30% y 40% del
total de homicidios que ocurren cada semana a nivel nacional. Justamente, son
en estas regiones donde hay distritos declarados en estado de emergencia. “Es
una constante, no se percibe una baja”, dijo.
Por
ejemplo, explicó que en la semana 41 (del 6 al 12 de octubre) se registraron 37
asesinatos a nivel nacional, de los cuales ocho sucedieron en Lima, cuatro en
el Callao y tres en Trujillo.
“En
esas zonas ya hay 15 homicidios, estamos hablando casi de un 40%del total”,
dijo.
Asimismo,
en la semana 42 (del 13 al 19 de octubre ) se reportaron 34 homicidios. De esa
cifra, en Lima hubo 13; en el Callao, dos; y en La Libertad, siete.
“Del
total de homicidios en lo que va del 2024, casi 7 de cada 10 son causados por
proyectil de arma de fuego”, indicó.
Al
respecto, el exministro del Interior Wilfredo Pedraza señaló que esta situación
es por culpa del Gobierno, pues es el encargado de brindar seguridad en el
país. Y se debe a que cada vez más hay acceso y uso de armas de fuego; además
de que la extorsión se ha agravado. “Esas razones hacen que se disparen los
homicidios”, señaló.
“Y
muchas de esas muertes están relacionadas con las extorsiones por el cobro de
cupos en los sectores de construcción civil, transporte público; así como con
el conflicto entre las bandas que pelean por el dominio de espacios donde
realmente realizan la extorsión. Es el reflejo de una situación de inseguridad
que tiene el país”, explicó.
Indicó
además que el estado de emergencia ha sido un fracaso. “Ni los estados de
emergencia ni más policías ni militares en las calles van a reducir los índices
de delitos ni los índices de homicidios. La muestra evidente es que han subido
los homicidios en distritos en estado de emergencia”, aseguró.
Venta ilegal de armas
Una
solución para evitar más crímenes es que se repotencie la inteligencia policial
en la venta ilegal de armas de fuego y se dé su incautación por parte de la
Fiscalía, pues usualmente la venta de armas de origen ilegal está vinculada con
este tema. “Y a ello se suma la porosidad que existe en nuestras fronteras con
los países de Ecuador, Bolivia y Colombia. Lamentablemente, en ese aspecto hay
mucha pasividad”, remarcó Pedraza.
Para
el exministro del Interior Rubén Vargas, estamos atravesando la mayor crisis de
inseguridad en la historia republicana y esta situación se debe a un desborde
de las estructuras criminales urbanas que provienen de las economías ilegales;
es decir, de la minería ilegal, el narcotráfico y el contrabando.
“Tenemos
un Gobierno ausente, sin ninguna capacidad de reacción, y a un Congreso que
está legislando a favor del crimen organizado. Tenemos a instituciones, como la
PNP, el Ministerio Público y el Poder Judicial, colapsadas. De esta manera, los
peruanos están abandonados a su suerte”, dijo Vargas.
Morgue de Lima está
desbordada
La
Morgue de Lima ha colapsado a causa del desborde de la inseguridad ciudadana y
la ola de criminalidad que azota la capital. A diario, 18 cadáveres por muerte
violenta ingresan a esta sede del Ministerio Público.
Se
han incrementado en 30% los cadáveres baleados producto de la inseguridad
ciudadana.
Este
hacinamiento no se observaba desde los momentos más críticos de la pandemia del
Covid-19, señaló David Hereña, secretario de la Federación Nacional de
Trabajadores del Ministerio Público.
Los
médicos y técnicos necesitan trajes antifluidos porque ya no tienen.
Fuente:
larepublica.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario