Nicanor Boluarte Zegarra, el hermano
mayor de la presidenta Dina Boluarte, habría decidido pasar a la
clandestinidad, ante la eventualidad de que el juez de investigación
preparatoria Richard Concepción Carhuancho dicte una orden de prisión
preventiva en su contra en el marco de las investigaciones por el caso Los
Waykis en la Sombra.
Boluarte Zegarra no se conectó a la
audiencia virtual de este lunes, 18 de noviembre. Ni en la mañana, ni por la
tarde. Si lo había hecho en las audiencias del viernes, sábado e incluso el
domingo. El 17 de noviembre, Concepción comenzó a leer la extensa resolución
que resuelve el pedido del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del
Poder (Eficcop) para que se le imponga 36 meses de prisión preventiva.
Cuando el juez le preguntó a su
abogado Luis Vivanco que estaba pasando, el defensor legal respondió que no se
había podido comunicar por teléfono con su cliente. La misma respuesta ofreció
en la audiencia de la tarde. Los demás investigados Jorge Luis Ortiz, Zenobia
Herrera, Jorge y Noriel Chingay Salazar y el abogado Mateo Castañeda si
participaron de la audiencia.
Durante el desarrollo de una de las
audiencias virtuales del fin de semana, se habría escuchado a Nicanor Boluarte
coordinar con una tercera persona, que necesitaba o que estaba utilizando un
vehículo distinto al habitual. Su auto permanece estacionado cerca de su casa,
en San Borja.
El domingo habría sido visto
conectarse a la audiencia judicial virtual desde un automóvil, lo que hace
suponer a las autoridades que estuvo preparándose para desaparecer en caso de
una decisión judicial contraria a sus intereses. La decisión puede ser apelada,
pero la decisión se cumple de inmediato.
Sí Nicanor Boluarte continúa en
paradero desconocido y el juez dicta prisión preventiva, ordenará a la policía
su inmediata búsqueda, ubicación y captura para que ingrese a prisión mientras
se realizan las indagaciones. El hermano de la presidenta estuvo detenido
preliminarmente entre el 10 al 24 de mayo último.
Una
extensa lectura
El juez Concepción Carhuancho inició
la lectura de su decisión el domingo, 17 de noviembre, a partir de las 10:00 de
la mañana. Todos esperaban que comunicará su decisión ese mismo día, pero eso
no sucedió. El magistrado está siendo detallista al extremo al evaluar y
resolver cada uno de los elementos incriminatorios presentados por la fiscalía
y los argumentos de la defensa.
El domingo, el juez se dedicó a
argumentar por qué consideró no aplicar la leyes 32108 y 32138 que modifican la
normatividad legal sobre el delito de crimen organizado, en el caso de la
investigación a la organización denominada “Los Waykis en la Sombra” que
lideraría Boluarte.
“Esta norma fue creada con nombre
propio, y no con el ánimo de legislar en términos generales, sino para
favorecer a cierto grupo de personas. Esta ley fue creada con el propósito de
beneficiar a los funcionarios públicos, excluyéndolos del delito de
organización criminal” (...) A pesar de que ha sido derogada (la ley 32108), ha
dejado consecuencias nefastas”, explicó el magistrado.
Fuente:
larepublica.pe
No hay comentarios:
Publicar un comentario