Tras el hallazgo del cuerpo
desmembrado de Sheyla Cóndor Torres el sábado 16 de noviembre, el suboficial
Darwin Condori Antezana fue sindicado como el principal sospechoso de su
asesinato, pues los restos de la joven fueron encontrados en el departamento
que alquilaba en el condominio Torres Las Praderas, en Comas.
Sheyla Cóndor era buscada intensamente
por su madre, Sonia Torres, quien dio con su paradero por sus propios medios
tras acceder a la cuenta de WhatsApp de la joven, donde había una conversación
con Condori en la que ambos coordinaron encontrarse en el condominio.
La madre denunció la inacción policial
en las comisarías de Santa Anita y Santa Luzmila (Comas). Por ello, el ministro
del Interior, Juan José Santiváñez, informó que dispuso la intervención de la
segunda dependencia, así como el inicio de una investigación para dar con los
agentes que procedieron irregularmente.
El titular del Mininter también
anunció la intervención de la Oficina N.º 16 de Inspectoría de la PNP, pues no
avanzaron con las investigaciones por un caso de violación por el que Condori
fue denunciado en 2023.
Con las pruebas de su participación en
el crimen, el Segundo Despacho de la Quinta Fiscalía Especializada en Violencia
contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar de Lima Norte solicitó la
detención preliminar de Condori, quien hasta antes de su muerte se encontraba
como 'no habido'.
Liberación de presuntos implicados
El fiscal a cargo del caso, Jimmy
Moran Mautino, también informó que se detuvo a seis personas, estudiantes de la
Escuela Técnica de la Marina, que se encontraban en el lugar donde se halló el
cadáver de Cóndor. Sin embargo, recuperaron su libertad la madrugada del
martes.
David Herrera Alejos, uno de los
detenidos, negó estar vinculado con el crimen y afirmó que el operativo los
tomó por sorpresa cuando iban a una reunión social que habían coordinado
previamente con un compañero que alquilaba un cuarto en el inmueble.
“Nuestro compañero alquila un cuarto
ahí y nosotros no sabíamos de lo que había sucedido antes. No lo conozco (a
Darwin Condori), ni a ninguno de los que están implicados”, añadió.
Por su parte, el fiscal Morán confirmó
que se está a la espera de los resultados de la pericia técnica de los
celulares de los jóvenes, quienes podrían ser procesados por el delito de
encubrimiento personal.
La búsqueda de Darwin Condori
Un informe de la Dirincri precisó que,
tras declararse fundado el requerimiento de detención preliminar contra
Condori, se procedió con la intervención de más de 20 hostales en San Juan de
Lurigancho para dar con su paradero. Esto, según el coronel Ricardo Espinoza,
jefe de la División de Homicidios de la PNP, ocurrió tras dar con la ubicación
de uno de sus celulares en este distrito.
Finalmente, la Policía llegó hasta el
hotel Las Perlas, en donde Condori se registró con el DNI de otra persona que
el efectivo habría obtenido tras una intervención. En este inmueble se encontró
su cuerpo en una de las habitaciones.
El acta de levantamiento de cadáver
precisa que presentaba una herida cortante de 6,5 centímetros en la muñeca izquierda
y un surco en el cuello, por lo que la causa de la muerte se determinó como
asfixia por ahorcamiento.
"Conforme a las imágenes que se
ha encontrado, se le ve suspendido, tiene un surco único que lo que refleja es
la suspensión. Además, tiene un corte en la muñeca de la mano izquierda.
Aparte, hay una carta. Entonces, todos esos elementos realmente lo que te van a
reflejar es que ha habido la decisión de autoeliminarse", dijo Espinoza.
Asimismo, reconoció que el protocolo
realizado por los policías que intervinieron la escena el último martes no fue
el adecuado. Por ello, no descartó que estos agentes sean investigados por este
hecho.
"Desde mi punto de vista, ahora
teniendo la información, definitivamente que no (se respetó el
protocolo)", sostuvo.
Sospechas
de la familia de Sheyla Cóndor
Antes de conocerse dicha información,
Aarón Alemán, abogado de los deudos de Sheyla Cóndor, refirió que sus
patrocinados aguardaban los resultados de los exámenes de medicina legal que
certifiquen la identidad del presunto asesino y las causas de su deceso, pues
no descartaban que haya sido asesinado para "silenciarlo".
"Todavía está por corroborarse
por parte de las autoridades policiales con un comunicado oficial para que, una
vez confirmado este deceso (…), verificarse si es que ha sido una muerte provocada,
es decir si ha habido un asesinato para silenciarlo o, por el contrario, es
solamente un suicidio", manifestó el letrado en RPP.
Posteriormente, el director Antidrogas
de la PNP, general Luis Flores, respondió a estas afirmaciones y señaló
entender el sufrimiento de los familiares, pero les exhortó a confiar en las
autoridades, pues existe un proceso legal para proceder con el levantamiento
del cadáver.
"Hay todo un procedimiento legal,
que es en presencia del representante del Ministerio Público, quien lo
autoriza. De ahí va a venir una serie de peritajes. Científicamente, se está
aprobando que esta es la persona", refirió.
Por su parte, el coronel Espinoza
afirmó que se entregará a la defensa de la familia de Sheyla Cóndor el informe
forense que corrobora el suicidio.
Hipótesis
sobre el crimen
Espinoza también mencionó que, hasta
ahora, no se ha podido conocer la causa de la muerte de Sheyla Cóndor debido al
estado de descomposición en el que sus restos fueron hallados. No obstante, se
espera que esta se pueda determinar con la realización de estudios forenses más
avanzados.
La hipótesis que se maneja, de acuerdo
con la autoridad policial, es que durante el encuentro entre la joven y el
suboficial Condori, él habría intentado abusar sexualmente de ella.
"Definitivamente, ella se ha
defendido. Y en esa resistencia la ha podido asfixiar o golpearle el cráneo
fuertemente, lo que le ocasionó la muerte. Y para encubrir su crimen, cometió
lo que cometió", manifestó.
Otra de las teorías que manejan las
autoridades es que Condori habría planeado trasladar los restos de su víctima
en un auto al que, posteriormente, prendería fuego. Espinoza reveló que, para
dicho propósito, alquiló un auto a un efectivo del Grupo Terna. Luego, informó
a este agente que el vehículo había sido robado, con lo cual el efectivo le
exigió su arma como garantía de pago.
"Este policía que le alquila el
vehículo se indigna, lo ubica y le exige que pueda reponer el daño que ha
hecho. Entonces, él le firma un documento en que sí se compromete en pagar. Y
este policía le exige que le deje una prenda, por eso le quita su arma de
fuego", precisó.
Investigación
continuará
Pese a la muerte de Darwin Condori, el
fiscal Jimmy Moran anunció que la investigación del crimen seguirá su curso.
Agregó que en su despacho se desarrolla la investigación por los presuntos
delitos de feminicidio y encubrimiento personal, por lo que es necesario el
desarrollo de múltiples diligencias.
"Es necesario, para dejar claro
estos hechos, recabar los resultados de la necropsia de ley y todas las
múltiples pericias que se requieren para este caso", indicó.
Además, mientras se desarrolla la
investigación, el fiscal dijo que se advirtieron aparentes delitos de omisión
de actos funcionales y encubrimiento personal de los efectivos de la comisaría
de Santa Luzmila y otros. Estos hechos serán comunicados a la Fiscalía Penal
Común de Lima Norte.
Finalmente, informó que continúa el
trámite del caso de violación que se seguía contra Condori, "toda vez que
hay otras dos personas involucradas, encontrándose pendiente de realización la
audiencia de control de acusación en el Poder Judicial".
Fuente:
RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario