• Lo último


     

    domingo, julio 13, 2025

    Jefe del Estado Mayor de la PNP justifica la muerte de inocentes en Chala

     


    El general PNP Óscar Arriola, jefe del Estado Mayor de la Policía, se pronunció en torno a los hechos de violencia registrados ayer, viernes, en Chala, provincia de Caravelí, Arequipa, donde manifestantes mineros se enfrentaron a efectivos policiales, luego de que las fuerzas del orden liberaran un tramo de la Panamericana Sur que se encontraba bloqueado por los protestantes.

     

    Como se sabe, la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Arequipa confirmó que, en la zona de los disturbios, un taxista de 27 años murió con una herida en el pecho. La víctima, según indicó la GERESA, llegó al Centro de Salud de Chala sin signos vitales.

     

    Al respecto, Arriola dijo que "se han realizado las acciones en un uso gradual de la fuerza" y consideró que dos personas fallecieron en el contexto de las referidas protestas, refiriéndose también al conductor de un tráiler que, el último martes, murió tras caer por un acantilado de aproximadamente 400 metros de profundidad, en el kilómetro 780 de la Panamericana Sur, en el sector conocido como Mirador de Ocoña, en la provincia de Camaná, región Arequipa.

     

    “Se han realizado las acciones en un uso gradual de la fuerza y se ha producido el deceso de otro peruano que lamentamos profundamente. A ambos peruanos las condolencias del caso. Y ahí se inician las investigaciones, en ambos casos […] Todo el mundo sabe de qué se tratan los reclamos […], no hay necesidad de alterar el orden público, pero si eso se produce, nosotros tenemos la obligación constitucional [de actuar]", señaló.

     

    “Nosotros utilizamos gradualmente la fuerza. No es nuestro interés salir de nuestras casas para empuñar un arma y hacer uso de ella. Al contrario, estamos totalmente formados porque nuestra misión no es beligerante sino recuperar en los espacios y la tranquilidad y la paz pública”, agregó.

     

    El jefe del Estado Mayor de la Policía remarcó que "cuando una persona o un grupo de personas deciden bloquear una vía de comunicación entra al terreno del delito, y es un delito que va en agravio de personas de elevada edad, de niños y mujeres que resultan siendo los más perjudicados, porque no logran soportar las temperaturas y, además, hay casos de urgencia”.

     

    "La PNP respeta los derechos de todas las personas, pero cuando hay estas manifestaciones de violencia que van más allá del derecho de todo ciudadano a la libertad de reunión y de expresión, lo que conocemos como protestas, estas acaban cuando empiezan a atropellar y vulnerar los bienes jurídicos de las demás personas”, aseveró.

     

    Fuente: RPP.PE

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    TURISMO

    GASTRONOMIA

    ACTUALIDAD