El
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que declarará terroristas a
grupos criminales y cárteles, entre ellos el Tren de Aragua venezolano y el
MS-13 de El Salvador, en el marco de su lucha contra la migración ilegal.
“Entre
los decretos que firmaré hoy, vamos a designar a los cárteles como
organizaciones terroristas extranjeras”, indicó Trump durante su discurso
inaugural en el Capitolio poco después de jurar para el cargo.
Antes
de la ceremonia, una fuente de la nueva administración -que declaró en
condición de anonimato- afirmó que el gobierno designará “a los cárteles
criminales y a otros grupos como terroristas globales”.
Trump
detalló que su administración invocará una ley de 1798 sobre la presencia de
“enemigos extranjeros” en suelo estadounidense para ordenar el uso del “inmenso
poder de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar la presencia
de todas las pandillas y redes criminales extranjeras que cometan crímenes
devastadores en nuestro territorio”.
En
tanto, la fuente bajo anonimato indicó que las medidas que se tomarán incluirán
la “expulsión de los miembros de la banda Tren de Aragua”, a la que considera
una “fuerza armada irregular del gobierno de Venezuela conduciendo una
incursión e invasión depredadora en Estados Unidos”.
Buscará expulsión de
miembros de bandas criminales
Durante
su campaña, en la que recurrió a una retórica incendiaria antinmigrante, Trump
prometió expulsar a la “salvaje” banda venezolana Tren de Aragua y a la
salvadoreña MS-13 y a inmigrantes indocumentados. También dijo que establecerá
la “pena de muerte para aquellos que cometan asesinatos de estadounidenses.
“Estados
Unidos es ahora un país ocupado, pero pronto dejará de serlo”, sostuvo en sus
mítines.
El
Tren de Aragua opera en varios países sudamericanos con delitos como
extorsiones, homicidios y tráfico de drogas. De acuerdo con el gobierno de
Texas, que la declaró recientemente como una organización terrorista, también
participa del tráfico de migrantes.
Un
presunto miembro de la banda está solicitado por un homicidio en Texas.
En
julio de 2024, el Departamento de Estado admitió que la actividad de esta
organización se había extendido a Estados Unidos y ofreció recompensas por tres
de sus miembros que podrían estar en Colombia y Venezuela.
Postura venezolana
El
fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, expresó en un comunicado
"disposición a retomar la cooperación penal con el gobierno de Estados
Unidos para lograr la extradición de cualquier integrante venezolano" de
"grupos delictivos trasnacionales".
Venezuela
rompió relaciones con Estados Unidos en 2019. En octubre de 2023, ambos países
retomaron los vuelos de deportación de migrantes, que fueron interrumpidos
nuevamente tras el desconocimiento de Washington de la cuestionada reelección
de Nicolás Maduro.
El
Tren de Aragua extendió sus tentáculos a varios países de América Latina con
delitos como extorsiones, homicidios, tráfico de drogas. Estados Unidos le
atribuye igualmente trata de personas y ofrece 5 millones de dólares por
información que lleve a la captura del jefe de la organización Héctor
Rusthenford Guerrero, alias "El Niño" Guerrero, que está prófugo.
Saab
insistió en que la banda fue desmantelada a mediados de 2023, cuando las
autoridades tomaron la prisión desde la cual operaban sus lideres, aunque
Maduro la vinculó con dirigentes de oposición tras protestas contra su
reelección que dejaron 28 muertos.
Fuente: RPP.PE
No hay comentarios:
Publicar un comentario